Niveles de conocimientos
Hoy día se habla no sólo de que existen distintos tipos de conocimiento sino, que además existen tres niveles diferentes de conocimiento: sensible, conceptual y holístico.
El primer nivel lo representa el Nivel
Sensible que se sustenta de los sentidos, por ejemplo, al captar por medio
de la vista las imágenes de las cosas con color, figura y dimensiones, las
cuales se almacenan en nuestra mente y forman nuestros recuerdos y
experiencias, estructurando de esta forma nuestra realidad interna, privada o
personal. El segundo nivel corresponde al Nivel Conceptual, que se basa
en concepciones invisibles, inmateriales y a la vez universales y esenciales.
La principal diferencia existente entre estos dos primeros niveles radica en la singularidad y universalidad que caracterizan respectivamente a estos conceptos. Un ejemplo muy simple es la imagen de la madre de una persona en particular; esto es un conocimiento sensible, singular, debido a que ésta posee características y figura concreta, como su aspecto físico, su voz, entre otras, que podemos percibir a través de nuestros sentidos y que estructura una forma de conocimiento de carácter singular, pero además, se puede tener un concepto universal que abarca todas las madres (el ser maravilloso capaz de albergar en su cuerpo la semilla de una nueva vida) y, por lo tanto, no tiene una forma específica o concreta, es un concepto abstracto que nos permite categorizar el mundo que nos rodea.
Por último, pero el más importante, tenemos el Nivel Holístico, en este nivel no encontraremos colores, dimensiones, ni estructuras universales. Conocer a este nivel implica desplegar el carácter sido-siendo de las cosas, las cosas están en cada situación, indisolublemente ligadas al fondo o abierto en el que se manifiesta. Por tal razón buscar conocimiento científico de cualquier cosa, es entonces, desplegar explícitamente el plexo en que la cosa se presenta y dinámicamente se sostiene.
Comentarios
Publicar un comentario